A journey to another land
The wind cutting our faces
Hardened by the cold
The road taking us nowhere
Ice crystals adorning our hair
As the mammoths roam the plain
And a full moon rides up the sky
Guiding us towards a place
Beyond the ice floats
Drifting in the water
Un viaje a otras tierras
El viento quemando nuestras caras
Que el frio ha curtido
Y el camino nos lleva al infinito
Mientras que el hielo nos cuelga del pelo
Los mastodontes buscan sus pastos
Cuando la luna aparece en el cielo
Detrás de las montañas mágicas

My family spent 20.000 years in the freezing land between Siberia and Alaska, called Beringia, 16.000 years ago. I can't help thinking about their lives in the ice age, while staying in tents like tepees and looking after their reindeer.
Mi familia vivió por 20,000 años en una tierra congelada entre Alaska y Siberia, llamada Beringia hace 16,000 años.
Pienso como vivirían durante la glaciación cuando dormían en tiendas y cuidaban a sus venados
A través del estudio de la ADN mitocondrial los científicos han encontrado algo sorprendente.
Todos los nativos americanos en el norte, centro y sur América pueden encontrar entre sus ancestros a seis mujeres cuyos descendientes emigraron hace veinte mil años.
Estas mujeres no han podido ser de Asia pero con toda seguridad vivieron en Beringia, la tierra que está ahora sumergida. Hay evidencia de que sus descendientes estuvieron allí por veinte mil años, pero es difícil encontrar esto porque Beringia está bajo las aguas frías del estrecho de Bering.
Los científicos hablan por el momento de seis mujeres pero con más descubrimientos este número puede cambiar y todavía no se ha podido saber cuanta gente vivió en Beringia .
Nuevos hallazgos sugieren que el nuevo mundo se pobló no con una sola emigración, sino ha sido una obra en tres actos, cada uno separado por miles de generaciones.

Beringia
Beringia es una región asiático-americana ubicada dentro del círculo polar ártico, integrada por Alaska, el extremo este de Siberia, el Estrecho de Bering y los Mares de Bering, y Chukchi. Dentro de Beringia se incluyen las Islas Aleutianas y la Península de Kamchatka.
La región tiene significancia histórica para América debido a que allí se formó en el pasado el Puente de Beringia, durante un breve período geológico, por el que migraron plantas y animales en ambas direcciones, y probablemente seres humanos que hicieron su ingreso a América durante la última glaciación.
Aunque el Puente de Beringia haya dejado de existir hace 10.500 años, Beringia como unidad territorial, natural y cultural sigue existiendo hasta el presente. Hoy en día Beringia es una región poblada por antiguas culturas del noroeste de Alaska y el lejano este ruso que, aún separados por las aguas y perteneciendo a diferentes continentes, tienen un lenguaje y tradiciones en común, y dependen del mismo entorno ambiental.
En la zona aún se encuentran sitios apenas explorados por el ser humano, además en el norte de Alaska existen pozos petroleros que si bien son fuente de riqueza para la región, amenazan de alguna manera a la abundante vida salvaje.
Glaciers never formed in Beringia because the climate was too dry. Beringia, clothed in the hardy grasses and herbs of the mammoth steppe, was home to the giants of the Ice Age: the mammoth, the giant short-faced bear, the steppe bison, and the scimitar cat. At the height of the last great Ice Age, the most successful hunters of all, human beings, entered Beringia from the Siberian steppes, conquering the last frontier for the human species.
El estrecho de Bering (en ruso, Берингов пролив, romanizado como Beringov proliv; en inglés, Bering Strait) es un brazo de mar localizado entre el extremo oriental de Asia (Siberia) y el extremo occidental de América del Norte (Alaska). Sus aguas comunican el mar de Chukchi, al norte, con el mar de Bering, al sur.
El estrecho recibe su nombre en honor de Vitus Bering, el explorador danés que lo cruzó en 1728. La región en que se encuentra se denomina Beringia. Se le llama estrecho de Bering cuando era la glaciación y se le llama estrecho de Beringia cuando era la desglaciación. Según la teoría más aceptada, el ser humano migró desde Asia hasta América pasando por este estrecho, posiblemente aprovechando un periodo glaciar y la congelación del mar.
Geografía
El estrecho de Bering conecta el mar de Bering (un brazo situado en la parte norte del océano Pacífico) con el mar de Chukchi (un brazo situado en la parte sur del océano Glacial Ártico). Tiene una anchura de unos 84,7 km, con una profundidad entre 30 y 50 metros.
La parte más estrecha, unos 64 km, está entre el cabo Dezhneva (Mys Dezhneva), el extremo oriental de la península de Chukchi, en Rusia, y el cabo Príncipe de Gales, el extremo occidental de la península de Seward, en Alaska. Entre ambos cabos se encuentran las islas Diómedes: Diómedes Mayor pertenece a Rusia y la Diómedes Menor a los EE.UU.. Entre ambas islas pasa la línea internacional de cambio de fecha, que se encuentra en mitad del estrecho.
Historia
El Puente de Beringia
El estrecho de Bering forma parte de una región denominada Beringia, poblada por antiguas culturas del noroeste de Alaska y el lejano este siberiano que, aún separados por las aguas y perteneciendo a diferentes continentes, tienen un lenguaje y tradiciones en común, y dependen del mismo entorno ambiental.
Según la teoría más aceptada actualmente, los amerindios descienden de grupos de cazadores recolectores de origen siberiano que migraron a América a través del Puente de Beringia, formado durante un breve periodo de la última glaciación (Würm o Wisconsin), debido al descenso del nivel de los océanos. Se encuentra también plenamente probado que, en ese momento, muchos animales propios de ambos continentes atravesaron el puente en ambas direcciones.
Descubrimiento y exploración
El estrecho de Bering fue descubierto, para los occidentales, por el navegante ruso Seimón Dezhniov en su viaje a lo largo de la costa ártica en 1648. Su descubrimiento paso inadvertido y posteriormente, fue redescubierto, explorado y estudiado de nuevo en 1728 por el navegante danés, al servicio de Rusia, Vitus Bering. Más adelante fue explorado por los navegantes británicos James Cook (1778) y Frederick William Beechey (1826).
Guerra Fría
Durante la Guerra Fría (1945-89), el estrecho de Bering, frontera entre EE. UU. y la Unión Soviética, fue uno de los pasos más importantes de espías de ambos bandos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario